Bienvenido a la primera Megaofrenda UNAM Virtual.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para disfrutar plenamente de la experiencia que hemos preparado para ti:
Michelle Vanessa Ojeda Hernández
#MegaofrendaUNAM #Catrinas116
Dylan Ruiz Jiménez
#MegaofrendaUNAM #Catrinas98
Samantha Morales Beltrán
#MegaofrendaUNAM #Catrinas37
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Recepción de cartas en: catedrabergman.unam.mx
Unión de nuestras voces en un relato de duelo colectivo.
El espacio sideral será el destinatario de un conjunto de cartas de familiares de personas fallecidas a causa del coronavirus que serán recibidas en un buzón virtual.
A partir del miércoles 4 de noviembre 2020 a la 1pm
Transmisión a través de Facebook:
facebook.com/FestivalElAleph
Mónica Moreno Figueroa | Profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge en Inglaterra
Georgina Diédhiou | Pedadoga y promotora del derecho a la no discriminación
Juliana Acevedo | Mujer negra afromexicana, activista por el reconocimiento de los pueblos negros de México
Yásnaya Elena A. Gil | Lingüista y activista mixe | Moderadora
Memorial a las víctimas de la COVID-19
A partir del sábado 7 de noviembre 2020
Rafael Lozano-Hemmer | Artista
Cuauhtémoc Medina | Curador
Un ritual a la distancia a quiénes han perdido la vida a causa de la COVID-19 en este 2020.
MUAC
Shanti Oyarzabal | Coreografía
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Disponible en: mediatecadanzaunam.mx
Obra inspirada en diferentes piezas arqueológicas de ídolos y deidades prehispánicas, y en la tradición del culto a la muerte en México. Esta coreografía es la representación de la dualidad vida y muerte: dos personajes.
Museo de la Luz
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Sandra Reyes Perrusquia | Ponente
Disponible en el siguiente enlace
Una charla que habla de los cambios que ha vivido la Ciudad de México y su tradición funeraria, desde el entierro de personas en los atrios de los templos, hasta la construcción y consecuente derrumbe, de los panteones en colonias que se quedaron envueltas en el Centro Histórico.
Facultad de Artes y Diseño
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Sandra Reyes Perrusquia | Ponente
Disponible en el siguiente enlace
Carlos Mendoza y Victor Rosas | Coordinadores de Proyecto
Relato de cómo nace el libro, que surge de las actividades de servicio social en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en donde se fueron uniendo la Secretaría de Cultura Federal, la Facultad de Artes y Diseño, La Alcaldía Xochimilco y la Universidad de los Ángeles en California.
Facultad de Artes y Diseño
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Diana Morales Galicia | Coordinadora Taller Carlos Olachea
Disponible en el siguiente enlace
Taller de Producción e Investigación Gráfica Carlos Olachea | FAD
El Taller de Producción e Investigación Gráfica Carlos Olachea, de la Facultad de Artes y Diseño busca que quienes formen parta de él, exploten al máximo los medios con que cuenta, además de los conocimientos que genera el trabajo colectivo de un taller, inquebrantables para consolidar nuevas expresiones y propuestas dentro de la gráfica contemporánea.
Isaac Zambra | Dirección
Del 1 al 8 de noviembre 2020
Disponible en este enlace
El Cementerio General de la ciudad de Mérida se convirtió en la locación principal del cortometraje “Médium”.
En él se narra la historia de Nara, que ha muerto pero su abuelo sabe que ella no ha encontrado la paz. Acude a Pedro, un médium, que ayuda a Nara a llegar al otro lado.
Roberto Gavaldón
Ficción | 90 min
Lunes 2 de noviembre 24 hrs de proyección
Disponible en: filmoteca.unam.mx
Ganadora del premio a la Mejor fotografía en el festival de Cannes para Gabriel Figueroa y protagonista por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer.
En él se narra la historia de Nara, que ha muerto pero su abuelo sabe que ella no ha encontrado la paz. Acude a Pedro, un médium, que ayuda a Nara a llegar al otro lado.
Coro Universitario Staccato
Marco Antonio Ugalde | Director
A partir del miércoles 4 de noviembre 2020 6pm
Disponible en: facebook.com/FestivalElAleph
Música que expresa tristeza, lamento, dolor. Música que reflexiona sobre el tiempo pasado, presente y futuro. Música que expresa desesperanza por el drama ambiental, pero también música que expresa consuelo y esperanza.